Práctica 10. Plan de marketing Huevos Guillen S.L.
Grupo Huevos Guillén es la empresa líder del sector avícola de puesta en España, especialista en producción de huevo de gallina, codorniz y ovoproductos. Una empresa con más de 30 años de trayectoria, vinculada a la tierra y el sector primario, con más de 480 empleados, capacidad para albergar a 6 millones de aves ponedoras, que proporcionan una producción anual de más de 152 millones de docenas de huevos al año y una cifra de negocio que en 2016 superó los 172 millones de euros.
Actualmente, se trata de una empresa que tiene como cliente único a Mercadona, es decir, es uno de sus interproveedores. Para realizar esta práctica, vamos a suponer que quiere vender sus huevos camperos a diversas cooperativas de toda España, para no depender de un único cliente.
Los huevos camperos provienen de gallinas que viven con más espacio a su disposición y que campan más tranquilas. Según la normativa, deben tener acceso al exterior y contar con un espacio mínimo de cuatro gallinas por metro cuadrado, que aumenta a seis dentro del gallinero. Los consumidores optan por estos huevos por considerarlos de mejor calidad, más nutritivos y más seguros para comer, permitiéndoles evitar alimentos “industrializados”. Es por esto que adquieren un valor más alto que los huevos convencionales.

En España nos encontramos muy atrás respecto a los países punteros europeos y consideramos que es una buena oportunidad para la empresa.
El producto se va a ofrecer a diversas cooperativas de toda España, donde los huevos camperos se encuentran a un elevado precio y en escasa cantidad. La empresa les suministraría huevos camperos de máxima calidad con un sistema parecido al que hace con Mercadona.
Este año la empresa ha decido aprovechar esta tendencia, pero sigue teniendo como único cliente a Mercadona. Estas noticias demuestran este hecho:
1-Entorno general de la empresa. Oportunidades y Amenazas.
Para analizar el entorno general de la empresa hemos decidido realizar un PESTEL de la empresa en España.
- El factor económico: puede representar una oportunidad ya que nos encontramos en un periodo de recuperación económica, en el que la empresa puede aprovechar la tendencia de los consumidores actuales. Además, al tratarse de una de las empresas más grandes en su sector a nivel europeo, puede aprovecharse de su economía de escala actual para competir de manera más eficiente que sus posibles competidores.
-El factor sociocultural: es uno de los más importantes junto con el factor ecológico. Se trata de un producto que es atractivo para sus consumidores debido al trato que se les da a las gallinas que los producen. Como hemos explicado en el primer apartado, se trata de un producto en alza en el que la gente está cada vez más concienciada.
-El factor tecnológico: las grandes infraestructuras que posee la empresa facilitan el negocio en gran cuantía ya que posee muchas de las plantas más desarrolladas tecnológicamente de toda Europa.
-El factor legal: como hemos comentado con anterioridad, el factor legal es una amenaza para el sector de los huevos en general debido a una nueva regulación más restrictiva, pero que abre la puerta a los huevos camperos que se pretende llevar a buen precio a todas las cooperativas de España.
2-Situación de la empresa.
La empresa Huevos Guillen SL se encuentra en muy buena situación actual. Se trata del interproveedor único de huevos de Mercadona, por lo que el gran crecimiento económico de Mercadona ha ido ligado al de la empresa que hemos seleccionado. Huevos Guillen SL ha conseguido ser una de las empresas líderes en el sector de los huevos a nivel europeo, invirtiendo gran cantidad de dinero en nuevas plantas y naves para producir huevos de mayor calidad. Se trata de una de las 100 mejores empresas de la Comunidad Valenciana según “Levante-emv.com”.
Hemos decidido realizar un análisis DAFO para explicar mejor esta parte:
3-Segmentación, público objetivo y posicionamiento.
Según nuestra idea, Grupo Huevos Guillén realiza una clara segmentación del mercado al lanzar este producto, ya que principalmente va dirigido a un público objetivo en concreto, aquellas personas que quieren comer huevos que provengan de gallinas que viven en “libertad” y no de gallinas que viven “encarceladas”, es decir, buscan consumir huevos de gallinas que tienen un cierto bienestar y calidad de vida.


Grupo Huevos Guillén pretende posicionarse realizando una diferenciación segmentada, tratando de ofrecer a sus clientes un alto valor añadido percibido a unos precios altos en comparación con los huevos normales, pero más baratos que la competencia gracias a su ventaja en coste. Ofrece una garantía al cliente de que gozará de unos huevos producidos mientas se respeta el bienestar animal.
4-Elementos diferenciación.
-
En cuanto a los elementos de diferenciación , para distinguirnos de otras empresas del
mismo sector nos centraremos en los elementos de Calidad, Precio.
-
Precio: Esta diferenciación sólo es apta para empresas que pueden producir a
un menor coste que sus competidores, usando por ejemplo economías de
escala, o su poder negociador. En este caso huevos guillen cumple estas
caracteristicas dada su capacidad de produccion y gran experiencia en el
sector. La diferenciación está en el hecho de que esta empresa vende huevos
camperos a cooperativas a un considerable menor coste que al de otras
empresas que también cubren este servicio, debido al uso de sus economías
de escala (aprovechando las ventajas mencionadas anteriormente). En
resumen, sus competidores no son capaces de igualar los precios de los
huevos camperos que comercializa ya que huevos guillén posee tanto menores
costes como más experiencia adquirida gracias a su trabajo como
interproveedor de mercadona durante varios años. Además, posee muchos de los almacenes de producción más avanzados tecnológicamente de toda europa, lo que le permite abaratar sus costes en gran medida en comparación con su competencia.
-
Calidad: a través de la calidad podemos fidelizar a nuestros clientes y de esta
forma asociar nuestra marca a una garantía de calidad superior a la de
nuestros competidores. Esto es precisamente lo que nuestra empresa busca
con su comercialización a otros proveedores aparte de Mercadona, ya que los
huevos camperos provienen de gallinas que no han sido explotadas en granjas
ya que viven en libertad y esto propicia más bienestar para las gallinas y como
consecuencia huevos de más calidad y más ecológicos. Porque una gallina
menos estresada es una gallina más eficiente.
-
Precio: Esta diferenciación sólo es apta para empresas que pueden producir a
un menor coste que sus competidores, usando por ejemplo economías de
escala, o su poder negociador. En este caso huevos guillen cumple estas
caracteristicas dada su capacidad de produccion y gran experiencia en el
sector. La diferenciación está en el hecho de que esta empresa vende huevos
camperos a cooperativas a un considerable menor coste que al de otras
empresas que también cubren este servicio, debido al uso de sus economías
de escala (aprovechando las ventajas mencionadas anteriormente). En
resumen, sus competidores no son capaces de igualar los precios de los
huevos camperos que comercializa ya que huevos guillén posee tanto menores
costes como más experiencia adquirida gracias a su trabajo como
interproveedor de mercadona durante varios años. Además, posee muchos de los almacenes de producción más avanzados tecnológicamente de toda europa, lo que le permite abaratar sus costes en gran medida en comparación con su competencia.
5-Estrategia de marketing mix.
a. Estrategia de producto.

b. Estrategia de distribución.
La distribución del producto será sencilla, un comercial será el encargado de visitar personalmente a las distintas cooperativas que estén interesadas en el producto, el comercial dará la orden al centro de logística para que los productos sean enviados por los mismos canales que utiliza la empresa con el resto de productos. Así pues, el canal de distribución será el formado entre la empresa y la cooperativa, la forma de venta será en la misma cooperativa y en casi de que no pueda acudir ninguno de los comerciales, vía on-line o por teléfono.
c. Estrategia de comunicación.
La estrategia de comunicación de nuestro producto será sencilla, utilizaremos la publicidad a través de los medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer los productos, enseñar las grandes ventajas y utilidades que ofrece y tratar de estimular la demanda. También haremos uso de la promoción de ventas al ofrecer un descuento por participar en el programa de promoción. El programa de promoción consistirá en un evento demostrativo para todos los asistentes, como los alcaldes, concejales de medio ambiente de una misma comarca y diferentes periodistas que informen del evento, en el que se demostrará la gran utilidad y versatilidad de los drones. Como herramienta principal de comunicación haremos uso de la venta de personal, ya que utilizaremos a comerciales como herramienta básica de venta y participaremos en diferentes ferias y exposiciones.
d. Estrategia de precio.
Como hemos mencionado anteriormente, Huevos Guillen posee unas
caracteristicas que le permiten competir de forma muy efectiva con los
precios de los competidores, al usar la economias de escala y al no
requerir una inversión inicial podrá mantener una estrategia de precios
bajos , de ese modo , el prodcto podra llegar a mas familias para que
puedan comprobar la calidad de los huevos camperos, ademásal tratarse de un producto de consumo diario vamos a pretender con estos precios bajos, llegar a el máximo número de clientes en las cooperativas. En conclusión, ofreceremos un producto de gran calidad y muy valorado en el mercado a un bajo precio gracias a la ventaja competitiva que posee la empresa en costes.