PRÁCTICA 5: “CASO DE ESTRATÉGIAS ÉTICAS”
Trabajo realizado por:
ÍNDICE:
- ¿Qué significa ser una empresa ética? (citar fuente consultada para obtener esta definición)
- ¿Qué empresa ha sido/no ha sido ética en el pasado?
- ¿Por qué se puede decir que la empresa no fue ética? Justificar ampliamente la respuesta con fuentes secundarias y, si se tercia, con imágenes
•
¿Qué significa ser
una empresa ética? (citar fuente consultada para obtener esta definición)
Una empresa se
considera ética cuando posee un conjunto de valores, normas y principios éticos
y morales, con el fin de respetar lo máximo posible los derechos reconocidos
por la sociedad y los valores en los que en ella se comparten. Ser una empresa ética engloba tanto aspectos
de la conducta individual de cada miembro de la organización, como la propia
conducta de la empresa.
Dicho de otro modo,
la ética empresarial sería este conjunto de valores que permiten alcanzar una
sintonía con la sociedad en la que se desarrollan las empresas, respetando los
derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte. ¿A qué nos estamos refiriendo? Esto se entiende cuando vemos que la mayoría
de las empresas han desarrollado un código ético destinado a combatir la
corrupción, la difamación, el hostigamiento laboral y la publicidad engañosa.
En esta línea,
muchas empresas han adoptado principios éticos tales como:
·
La defensa del medio ambiente.
·
la no discriminación con motivo del sexo, raza,
religión, impedimentos físicos, edad...
·
La promoción de la salud,
·
Defensa de los derechos de los empleados...
Fuentes:
¿Qué
es la ética empresarial? Lugar de publicación: Trabajo en equipo. Recuperado: https://inacap2008.wordpress.com/2008/11/10/%C2%BFque-es-la-etica-empresarial/
Cornejo,
Daniel. La ética empresarial y por qué tu empresa debe tener un código ético.
Lugar de la publicación: Gestion.Org. Recuperado:
•
¿Qué empresa ha
sido/no ha sido ética en el pasado?
He elegido para
este trabajo como ejemplo de empresa que no ha sido ética a Coca-Cola.
•
¿Por qué se puede
decir que la empresa no fue ética? Justificar ampliamente la respuesta con
fuentes secundarias y, si se tercia, con imágenes
La obesidad se está
convirtiendo en una epidemia en el primer mundo y se señala como uno de los
responsables directos al consumo exagerado de azúcar. Este consumo es ya un
problema de salud pública de difícil solución debido a lo rentable que resulta
para la industria y a lo adictivo que resulta para los consumidores. La
libertad de elección de los alimentos que tomen los consumidores es totalmente
respetable, siempre que éstos estén bien informados.
Aquí es donde entra la falta de
ética de Coca-Cola.
Coca-Cola es el mayor
distribuidor de bebidas azucaradas a nivel mundial.
Por otro lado, las autoridades
políticas norteamericanas intentan frenar un consumo excesivo de azúcar, sobre
todo en los niños, tratando incluso de sacarlo de la alimentación de las
escuelas.
Después de esta breve
introducción exponiendo la situación, veamos las siguientes noticias:


De acuerdo
con los resultados obtenidos por la Universidad de Boston, un 97% de las
intervenciones que las organizaciones científicas querían llevar a cabo con el
objetivo de promover la salud y buenos hábitos alimenticios, fueron
intervenidas por estas dos multinacionales. En concreto, un 13% de las
organizaciones aceptaron dinero de ambas empresas, un 1% recibió fondos
únicamente por parte de Pepsi y el 86% restante fue financiado por Coca-Cola.
En
diciembre de 2016, Coca-Cola retiró su apoyo financiero a la organización
(teóricamente sin ánimo de lucro) Global Energy Balance Network (Red Global de
Balance Energético). La drástica decisión fue la respuesta de la multinacional
a la publicación de un artículo por parte del periódico The New York Times
titulado "Coca-Cola funds scientists who shift blame for obesity away from
bad diets", es decir," Coca-Cola paga a científicos para que no
culpen a las dietas inadecuadas de la obesidad". En este artículo se
explicaba cómo la marca de refrescos había tratado de desviar la atención sobre
el consumo excesivo del azúcar que sus bebidas contienen, tratando de crear un
entorno más amigable para sus intereses comerciales. Y esto lo hacía pagando a
científicos dispuestos a "maquillar" los resultados de sus
investigaciones. A través de ellos, Coca-Cola difundía la idea de que para
vencer a la obesidad lo importante era hacer ejercicio, mucho más que la dieta.
De este modo, manipulaba a los consumidores, dispuestos a creer todo lo que
provenga de la ciencia.
Considero
que es un buen ejemplo de una empresa que no ha sido éticamente correcta, ya
que trataron de evitar, mediante pagos ilícitos a científicos, que su imagen se
viera perjudicada.
Bibliografía
Domínguez Nuño.
“Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas
azucaradas”. Lugar de publicación: EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2016/10/07/ciencia/1475858935_672186.html
“Coca-Cola y Pepsi
pagaron a científicos para silenciarles sobre el azúcar”. Lugar de la
publicación: Hipertextual. Recuperado de: https://hipertextual.com/2016/10/azucar-lobby-cocacola-pepsi